Panellets de boniato
Deliciosos panellets sin azúcar, sin gluten y sin lácteos para celebrar una Castanyada de lo más sana.
boniato, sin azúcar, sin gluten, panellets saludables, panellets sin azúcar, castanyada
17514
post-template-default,single,single-post,postid-17514,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-2.8.7,mkd-core-1.1,vcwb,woocommerce-no-js,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,vss_responsive_adv,vss_width_600,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,columns-3,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-29.5,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive

Panellets de boniato

La Castañada es una fiesta popular de Cataluña que se celebra entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre (víspera de Todos los Santos), en la cual se tiene por costumbre comer castañas, panellets, boniatos y fruta confitada.
Hay quienes dicen que la costumbre de comer estos alimentos proviene del hecho que durante la noche de todos los santos los campaneros de las Iglesias tenían que tocar las campanas toda la noche para que nadie se olvidara de rezar a los muertos, y la gente del pueblo les llevaban estos alimentos energéticos para que no desfallecieran.
Pero también hay versiones más históricas que dicen que derivan de las antiguas comidas funerarias, donde solo se servia legumbres, fruta seca y panellets.

Los panellets son unas bolitas dulces elaboradas a partir de patata, azúcar, harina de almendra y huevo que pueden ir rebozadas con coco, virutas de chocolate, cacao en polvo, piñones, almendras troceadas o lo que más te guste.
Personalmente los panellets clásicos no son un dulce que me guste mucho, pero un día probé de hacerlos con boniato en lugar de patata y sin azúcar y… ¡Qué ricos!

El boniato es una muy buena opción para elaborar panellets ya que proporciona una textura suave y más dulce, por lo que luego no hace falta añadirle grandes cantidades de otro endulzante. Además, comparado con la patata, el boniato es superior en cuanto al contenido nutricional ya que contiene muchas más vitaminas.

El boniato es un tubérculo  muy nutritivo, ya que nos aporta hidratos de carbono complejos y azúcares, que le atribuyen su característico sabor dulce, y además es rico en betacarotenos (pro-vitamina A), vitamina C, E y B9 (ácido fólico). El boniato contiene poca proteína, pero la que tiene destaca por ser muy rica en metionina, un aminoácido esencial que no es muy común en vegetales. Destaca también por contener muchos carotenos, que nos ayudan a cuidar la piel y la vista, así como a mantener una buena salud cardiovascular.

Normalmente la gente relaciona el boniato con la Castañada, pero lo cierto es que podemos encontrarlo durante todos los meses de otoño. Con todos los beneficios que tiene ¡es una pena no aprovecharlo!.

«Be proud of who you are and not ashamed of how others see you.»

Panellets de boniato

Receta para unos 21 panellets.

    Ingredientes

    • 110 g de boniato cocido*
    • 400 g de harina de almendras
    • 5 dátiles Medjool
    • 1 huevo entero + 1 clara

    Para decorar:

    • Piñones, cacao crudo en polvo, canela, sésamo, negro, té matcha…

    Elaboración

    1

    *Para cocinar el boniato:

    1. Lavamos el boniato y lo colocamos en una bandeja para horno.
    2. Lo untamos bien con aceite de oliva virgen extra y una pizca de sal y lo cocinamos al horno durante 45-50 minutos a 190ºC. Estará listo cuando claves un cuchillo y este blandito.
    3. Por último, lo sacamos del horno y lo dejamos enfriar completamente.
    2

    Para los panellets:

    Colocamos los gramos necesarios de boniato (sin piel) en un procesador de alimentos.

    3

    Agregamos los dátiles deshuesados y troceados, el huevo entero y la clara y trituramos hasta obtener una masa homogénea.

    Luego, vertemos la masa en un bol.

    4

    Incorporamos la harina de almendras poco a poco y sin dejar de mezclar.

    5

    Reservamos el bol en nevera durante unas horas.

    6

    Hacemos bolitas con la masa y las rebozamos con los ingredientes que deseemos: piñones, cacao, canela, sésamo…

    Truco: si al hacer las bolitas se os pega un poco la masa en las manos, mojároslas con poco de agua.

    7

    Pincela los panellets de piñones con la yema del huevo que no has utilizado.

    8

    Colocamos los panellets en una bandeja para horno y los cocinaremos al horno durante 15 minutos a 180º.

    Pasado este tiempo, sólo quedará dejarlos enfriar completamente antes de consumirlos.

    No Comments

    Post A Comment

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.