Granola fría
Una versión elaborada sin horno. Es ideal para desayunar o merendar, para combinar con yogur vegetal de coco y fruta de temporada.
granola, frutos secos, desayuno, desayuno saludable
15928
post-template-default,single,single-post,postid-15928,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-2.8.7,mkd-core-1.1,vcwb,woocommerce-no-js,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,vss_responsive_adv,vss_width_600,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,columns-3,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.1,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive

Granola fría

La granola es un recurso fácil y rápido para desayunar, el problema es que la mayoría que encontramos en el supermercado van repletas de azúcares (ya sea azúcar blanco, azúcar moreno, azúcar de coco, sirope de agave…).

La buena noticia es que en casa también las podemos preparar a partir de ingredientes más sanos. Se pueden elaborar al horno, a la sartén o en deshidratadora (si disponéis de una). Aunque hoy os quiero enseñar una nueva manera que he descubierto hace poco sin necesidad de utilizar ningún electrodoméstico.

Esta granola fría se consigue gracias a la acción de dos ingredientes: el aceite de coco y una mantequilla de fruto seco.

Como seguramente ya sabéis, el aceite de coco cuando está a bajas temperaturas se solidifica. Pues bien, gracias a esta característica nos aportará dureza y, junto a la mantequilla de frutos secos, nos darán la consistencia necesaria para poder formar los bloques de nuestra granola.

De este desayuno se pueden hacer muchísimas varinates:

  • Se puede cambiar la mantequilla de frutos secos, usando una de almendras, anacárdos, nueces, avellanas… (las podéis hacer en casa o comprarlas hechas).
  • Se pueden usar distintas especies: cacao, jengibre, canela, vainilla, cardamomo…
  • Se puede variar el tipo de fruto seco y fruta desecada: pasas, arándanos, orejones, semillas de calabaza, semillas de girasol, nueces, nueces de Brasil, almendras, avellanas, coco rallado…
  • Se puede hacer con o sin avena

Así que ¡imaginación al poder!

Hoy os comparto una combinación que a mi me gusta mucho, con crema de avellanas y algarroba. Queda deliciosa servida con yogur vegetal de coco y fruta de temporada. Además, os dejo escrita la versión con y sin avena.

Para ver más fácilmente como se prepara, os dejo este vídeo ¡con el paso a paso! (El vídeo muestra la versión sin avena):

«The future depends on what you do today»

Granola fría

    Ingredientes

    Granola (versión con avena)

    • 150 g de crema de avellanas
    • 85 g de copos avena
    • 60 g de aceite de coco virgen extra
    • 40 g chips de coco
    • 40 g de pasas
    • 40 g de semillas de girasol
    • 50 g de frutos secos al gusto troceados (almendras, nueces, nueces de Brasil, anacardos, avellanas…)
    • 1 cucharada de algarroba en polvo
    • 1/2 cucharadita de canela en polvo

    Granola (versión sin avena)

    • 150 g de crema de avellanas
    • 60 g de aceite de coco virgen
    • 60 g chips de coco
    • 40 g de pasas
    • 40 g de semillas de girasol
    • 100 g de frutos secos al gusto picados (almendras, nueces, nueces de Brasil, anacardos, avellanas…)
    • 1 cucharada de algarroba en polvo
    • 1/2 cucharadita de canela en polvo

    Elaboración

    1

    Para la versión con avena: primero tostamos los copos de avena al horno durante unos 5 minutos a 180ºC para que queden más crujientes.

    2

    Derretimos el aceite de coco al baño maría.

    3

    Mezclamos en un bol los 150 g de crema de avellanas y el aceite de coco derretido. Luego añadimos el resto de los ingredientes y mezclamos con la ayuda de una cuchara.

    4

    Colocamos la masa en un molde rectangular o cuadrado y prensamos bien para que los ingredientes queden bien pegados entre ellos. Guardamos en el congelador unos 15-20 minutos.

    5

    Desmoldamos y desmenuzamos el bloque de granola hasta conseguir trozos más pequeños y la guardamos en un tupper o frasco en la nevera.

    Nota: Esta granola es más para tomar en casa y no tanto para llevar, ya que puede deshacerse con el calor. En caso de llevártela al trabajo, asegúrate que puedas guardarla en una nevera al llegar.

    La crema de avellanas puede comprarse hecha o se elaborar fácilmente en casa triturando unos 200 g de avellanas tostadas (preferiblemente sin piel) hasta que suelten su aceite y formen una crema para untar.

    No Comments

    Post A Comment

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.