25 Sep Pastel de zanahoria, naranja y coco
¡Soy fan de los Carrot cake! Y por eso me encanta reinventar la versión clásica con ingredientes más saludables. Esta vez, además, he decidido darle un toque distinto con naranja y una cobertura de coco.
El resultado es un pastel fresco, aromático y muy sabroso con una textura entre bizcocho y budín.

Para endulzar este pastel, he utilizado una fruta desecada que me encanta: los albaricoques, o también llamados orejones.
También se pueden utilizar dátiles, aunque os animo a probar con los orejones porque quedan muy bien con la mezcla de zanahoria y naranja.
Cuando compréis orejones, veréis que hay de dos tipos: unos de color naranja clarito y otros de color marrón oscuro. Pues bien, los que nos interesan son los de color marrón ya que son más naturales. Los de color naranja tienen ese color debido a los sulfitos (aditivos) que se les añaden para que no pierdan el color.
Los orejones, o albaricoques secos, son ricos en hidratos de carbono simples, fibra, vitaminas A, E y algunas del grupo B, y minerales como el potasio, cobre, hierro, manganeso y magnesio, entre otros.

«Today is the oldest you have ever been and the youngest you’ll ever be again.»
Pastel de zanahoria, naranja y coco
Ingredientes
- 500 g de zanahorias
- 100 g de harina de almendras
- 55g de harina de coco
- 40g de coco rallado
- 3 huevos ecológicos
- 80 ml de bebida vegetal de almendras
- La ralladura de 1 naranja
- 100 ml de zumo de naranja exprimido
- 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
- Unos 7 orejones (si están muy duros, remójalos previamente en agua templada durante unos 15 minutos)
- 2 cucharaditas de canela en polvo
- 1/2 cucharadita de jengibre en polvo
- Una pizca de nuez moscada
- Un puñado de nueces troceadas (opcional)
- Un puñado de pasas (opcional)
Para la cobertura:
- Opción 1: 300g de coco rallado
- Opción 2: 200-250 g de yogur vegetal de coco
Para decorar (opcional):
- Nueces troceadas
- Ralladura de naranja
- Nibs de cacao
- Chips de coco
Elaboración
Calentamos el horno a 180ºC.
En un procesador de alimentos, trituramos los huevos con la bebida vegetal de almendras, la ralladura de naranja, el zumo de naranja, el aceite de oliva virgen extra y los orejones cortados a trozos.
Luego, vertemos el contenido en un bol.
Pelamos y rallamos las zanahorias bien finitas. Después, la agregamos al bol anterior junto con las nueces troceadas y las pasas, y mezclamos bien.
En otro bol, mezclamos la harina de almendras, la harina de coco, el coco rallado, la canela, el jengibre y la nuez moscada.
A continuación, vertemos el contenido en el bol de los ingredientes húmedos y mezclamos con una espátula hasta que quede todo bien integrado.
Untamos un molde con un poco de aceite de oliva virgen extra y vertemos la masa.
Introducimos el molde al horno y cocinamos unos 40-45 minutos. Pasado este tiempo, dejamos enfriar antes de desmoldar y, luego, lo guardamos en la nevera durante mínimo 1h.
Para la cobertura, si se escoge la opción A: trituramos los 300g de coco rallado en un procesador de alimentos hasta conseguir formar una crema homogénea para untar*.
Untamos la crema de coco (opción A) o el yogur vegetal de coco (opción b) por encima del pastel y decoramos con un poco de ralladura de naranja, unas nueces troceadas, unas chips de coco y unos nibs de cacao.
Si habéis utilizado la cobertura con la crema de coco (opción A), debéis saber que, cuando guardéis el pastel en la nevera, la cobertura endurecerá debido a la capacidad de solidificarse que tiene el coco. No obstante, puede cortarse fácilmente y ¡queda rico igual!
No Comments