29 Mar Double Chocolate Mousse Cake
Ya sabéis que cuando llegan fechas señaladas como Semana Santa y Pascua, en las que es típico comer dulces como la mona, me gusta preparar versiones más saludables para que podáis probar otras opciones. Así que, hoy os traigo una receta distinta y deliciosa que ¡os va a encantar!

Se trata de un pastel con una textura más tipo mousse y no tanto de bizcocho, de aquí el nombre del pastel «Double Chocolate Mousse Cake». Esto se debe a que no he usado ningún tipo de harina como base, sino ¡verduras! Concretamente: zanahoria y remolacha. Estas verduras dulces, aparte de aportarnos textura, también nos aportarán dulzor de forma natural.
Evidentemente, se trata de un pastel sin gluten, sin lácteos y sin azúcares añadidos. En la base, el dulzor lo aportamos con las verduras, algarroba y vainilla, y en la cobertura con dátiles. Se trata, por tanto, de una alternativa mucho más saludable a otros pasteles de chocolate con azúcar o siropes varios.
La algarroba es el fruto del algarrobo, un árbol aromático conocido científicamente con el nombre de Ceratonia siliqua, y pertenece a la familia de las leguminosas. En su forma natural, es una vaina de color marrón oscuro que contiene en su interior una pulpa de sabor dulce y semillas. Aún así, nosotros vamos a encontrarla en forma de harina.
La harina de algarroba se utiliza en repostería como sustituto del cacao, ya que al no contener teobromina (excitante) puede ser una mejor opción para los niños. Además, de sabor es mucho más suave y dulce que el cacao, ya que la algarroba contiene un 40-50% de azúcares de forma natural. También es rica en triptófano, minerales (destacan el hierro, calcio, magnesio, potasio, cobre y manganeso), vitaminas (A y grupo B), fibra y es libre de gluten.
La verdad es que la algarroba le da un gusto muy peculiar y sabroso al pastel. De hecho, mi pareja cuando lo probó me dijo: «sabe a fosquito» jajaja.

A este curioso pastel a base de verduras, para darle un toque más dulzón y a chocolate, le he añadido una segunda capa elaborada con aguacate, dátiles cacao. ¡Ah! y para decorar, unos arándanos que le quedan genial. Aún que también queda muy rico con frambuesas, fresas o una mezcla de frutos del bosque.

«A flower blossoms for its own joy.»
Double Chocolate Mousse Cake
Ingredientes
Para la base:
- 400 g de zanahorias
- 60 g de remolacha
- 70 g de harina de algarroba
- 30 g de cacao puro en polvo
- 35 g de harina de coco
- 25 g de aceite de coco virgen extra
- 4 huevos ecológicos
- 100 ml de leche de coco sin azúcares añadidos
- 1 cucharadita de vainilla en polvo
- Una pizca de sal marina
- Opcional: 4 dátiles Medjool – la base no queda especialmente dulce. La idea es que el dulzor se lo aporte la cobertura al combinarlo todo junto. No obstante, si prefieres que la base también tenga un poco de dulce, ¡añade los dátiles!.
Para la cobertura:
- 2 aguacates grandes
- 25 g de cacao puro en polvo
- 25 g de aceite de coco virgen extra
- 6 dátiles Medjool, sin hueso
Para decorar:
- Arándanos frescos
Elaboración
Calentamos el horno a 180ºC.
Pelamos las zanahorias y la remolacha y las trituramos hasta reducir al máximo posible. Si no se dispone de un procesador muy potente, rallar antes de triturar ya que deben quedar muy deshechas.
Las colocamos en un bol.
Derretimos el aceite de coco al baño maría y lo agregamos al bol con las verduras.
Añadimos el resto de los ingredientes para la base y trituramos unos minutos hasta obtener una masa homogénea.
Untamos un molde con aceite de coco virgen extra y vertemos la masa. Luego, lo introducimos al horno y horneamos durante 30 minutos.
Pasado este tiempo, retiramos el pastel del horno y dejamos enfriar completamente a temperatura ambiente antes de desmoldar. Luego, lo guardamos en la nevera y dejamos enfriar mínimo 1 hora.
Trituramos los ingredientes para la cobertura hasta formar una crema espesa y homogénea.
Untamos la cobertura por encima la base del pastel y decoramos con unos arándanos frescos.
Guardamos en la nevera hasta el momento de consumir.
No Comments