11 Dic Pan de pera, almendra y castaña
Aquí tenéis la receta del pan de pera que os prometí por Instagram! 😛
Otra opción saludable para cuando nos apetece desayunar o merendar algo dulzón. Aunque como ya sabéis, mis recetas dulces no llevan ningún tipo de azúcar añadido y, por tanto, el dulzor siempre será mucho más suave y natural.

En esta receta, el ingrediente que nos dará el sabor dulce es la pera, una fruta que usaremos en forma de compota y en trocitos. La compota la podéis preparar solo con pera o podéis mezclar pera y manzana. A mi, personalmente, la compota de estas dos frutas mezcladas ¡me encanta!, y más si es con un poquito de jengibre y canela.
Pero además, hay otro ingrediente que también le dará un sabor especial y ligeramente dulce: la harina de castañas. Una opción sin gluten muy interesante que nos aportará todos los beneficios de este fruto seco.
Es importante tener en cuenta que, para preparar panes o bizcochos con harina de castaña, esta debe mezclarse con algún otro tipo de harina, ya que sino el resultado quedaría muy apelmazado. Lo que suelo hacer yo es mezclar 1/3 de harina de castañas con 2/3 de otra harina o mitad y mitad (aproximadamente y dependiendo de la receta). En este caso, he usado harina de castañas y harina de almendras, para que así sea una versión libre de gluten y paleo.
Además, otro paso muy importante para conseguir una textura suave y esponjosa es no añadir los huevos enteros a la hora de mezclar. Nos interesa separarlos para batir las claras a punto de nieve, ya que la diferencia en el resultado es bastante significativa. La primera versión que realicé los añadí de golpe y, aunque de sabor estaba muy rico, la textura era muy compacta. En el segundo intento, en cambio, probé de montar las claras a parte ¡y quedó muchísimo mejor!.

¡Pues bien! Este es el resultado de mi pan de pera 😀 , una opción nutritiva y saciante para desayunar o merendar. Lo podéis comer tal cual (¡mojado en un poco de leche de coco queda riquísimo!) o le podéis untar un poco de tahin, por ejemplo, o un poco de compota de pera, para realzar aún más el sabor de esta fruta.
¡Ah! Y para aquellos que seáis más golosos, otra opción es derretir un poco de chocolate (de alto porcentaje en cacao) y añadirlo por encima como si fuera una cobertura. ¡Delicioso!

«Stay close to people who feel like sunlight.»
Pan de pera, almendra y castaña
Ingredientes
- 150 g de harina de almendra
- 80 g de harina de castañas
- 200 g de compota de pera
- 4 huevos ecológicos
- 100 g de pera conferencia, pelada y troceada
- 1+1/2 cucharadita de canela en polvo
- 1 trozo de jengibre fresco (de unos 5 cm), pelado y rallado
- 1/2 cucharadita de vainilla en polvo (o 2 vainas)
- 1 cucharadita de levadura ecológica para repostería
- opcional: nueces troceadas
Elaboración
Calentamos el horno a 180ºC.
Rompemos los huevos y separamos las claras de la yemas.
Colocamos las yemas en un bol y las batimos junto con la compota de pera, el jengibre rallado y la vainilla.
Añadimos la harina de almendras, la harina de castañas, la canela y la levadura y mezclamos bien con una espátula.
Montamos las claras a punto de nieve y las añadimos poco a poco a la masa, realizando movimientos envolventes.
Untamos un molde alargado con un poco de aceite de coco virgen (o de oliva virgen extra) y vertemos la masa. Introducimos al horno y dejamos cocinar durante 45 minutos.
Pasado este tiempo, retiramos del horno y dejamos enfriar antes de desmoldar.
Nota2: Guardar en la nevera.
No Comments