10 recetas con crema de almendras
Recetas saludables, dulces y saladas, para aprovechar la crema de almendras.
recetas, recetas sanas, recetas saludables, crema de almendras
13118
post-template-default,single,single-post,postid-13118,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-2.8.7,mkd-core-1.1,vcwb,woocommerce-no-js,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,no_animation_on_touch,qode_grid_1300,vss_responsive_adv,vss_width_600,footer_responsive_adv,hide_top_bar_on_mobile_header,qode-content-sidebar-responsive,columns-3,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-29.5,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive,cookies-not-set
 

10 recetas con crema de almendras

10 recetas con crema de almendras

¿Comprasteis crema de almendras para preparar una receta y ahora no sabéis que hacer con la que os sobra? ¡Os propongo diez ideas, dulces y saladas, para aprovecharla!

Las cremas de frutos secos son ingredientes que, en los últimos años, se han puesto muy de moda dentro de la cocina healthy. Las podemos encontrar de almendras, avellanas, anacardos, pistachos… y ¡todas suelen tener un sabor delicioso! Además, pueden ser utilizadas para crear muchas recetas distintas.

A nivel nutricional, las cremas de frutos secos nos aportan las mismas propiedades que el fruto seco del que estén hechas. A nivel general, son fuente de proteína vegetal y grasas saludables y de buena calidad, siempre y cuando las compremos naturales (deben llevar el fruto seco triturado y ¡nada más!), así como también nos aportan fibra, vitamina E y minerales como el calcio, el magnesio, el fósforo o el zinc, entre otros (y en función de cada tipo de fruto seco).

La de almendras, sin duda, es una de mis favoritas. ¡Especialmente cuando la preparo yo en casa!. A menudo se suele comprar ya hecha porque puede parecer la opción más fácil pero, en realidad, hacerla en casa ¡es un plis-plas! Os cuento cómo hacerlo y qué aspectos importantes hay que tener en cuenta:

¿Cómo preparar crema de almendras casera?

  • Si tenéis almendras crudas, os recomiendo que las tostéis al horno unos 5-8 minutos y luego les quitéis la piel. Las almendras tostadas son mucho más fáciles de convertir en crema porque sueltan su aceite con mayor facilidad. Yo suelo comprarlas directamente tostadas y sin piel.
  • Colocad las almendras en un procesador de alimentos o picadora potente y triturad 2-3 minutos a velocidad media-alta, hasta conseguir una textura homogénea y cremosa.
    Es importante que el aparato sea potente ya que si tiene pocos «watts» os costará mucho más conseguir el resultado esperado. Para mi lo ideal es que tengan 1000, 1200 o 1500 W.
  • Una vez lista, guardadla en un tarro de cristal. No hace falta guardarla en la nevera, aunque si lo preferís también puede ir.

La crema de almendras es ideal para untar en el desayuno o para añadir, en forma de hilo, por encima de un bol de fruta, yogur, porridge, etc. Pero hoy, más allá de estos usos más típicos, os quiero compartir recetas que llevan crema de almendras como ingrediente principal dentro de la propia preparación.

¡Espero que os gusten!

Recetas dulces

1. Pancakes

Una opción fácil y rápida de preparar para aquellas que os guste empezar la mañana con un desayuno dulce, pero que sea sano y saciante. Además, los pancakes nos permite crear combinaciones muy distintas en función de los toppings que escojamos para acompañar. Os dejo algunas ideas:

– Chocolate 85% derretido y coco rallado
– Yogur vegetal de coco y frambuesas machacadas
Chocotella
– Higos, almendras troceadas y chocolate 85% rallado
– Rodajas de melocotón y crema de almendras

¿Con cual te quedas para combinar los pancakes?

Ingredientes (para unos 5-6 pancakes)

  • 1 plátano maduro
  • 2 huevos ecológicos
  • 30 g de harina de almendras/ avena sin gluten / trigo sarraceno (o 15 g de harina de coco)
  • 1 cucharada de crema de almendras
  • 1 cucharada de bebida vegetal sin azúcar
  • 1/2 cucharadita de canela

Elaboración

  1. Pelar el plátano y chafar con un tenedor, hasta quedar una textura semi líquida.
  2. Agregar los huevos y la crema de almendras y batir con el plátano.
  3. Añadir la harina y la canela y mezclar hasta que quede todo bien integrado.
  4. Calentar una sartén con aceite de oliva virgen extra (o de coco), cuando esté caliente, realizar los pancakes.
  5. Servir los pancakes con un hilo de crema de almendras por encima y los toppings que más os gusten.

2. Helado de turrón

Las cremas de frutos secos son ideales para preparar helados saludables a base de fruta congelada, ya que nos ayudan a aportar más cremosidad a la preparación. Con crema de almendras podemos preparar helados de chocolate, algarroba, canela… y, como no, ¡el clásico de turrón!

Os propongo una versión deliciosa y sin azúcar:

Ingredientes (para 4-6 personas)

  • 4 plátanos medianos y maduros
  • 280 g de crema de almendras
  • 3 dátiles Medjool
  • 1 cucharadita de vainilla

Elaboración

  1. El día anterior, pelar, cortar a trozos medianos y congelar los plátanos.
  2. Al día siguiente, triturar el plátano congelado con la crema de almendras, los dátiles (deshuesados y cortados a trocitos) y la vainilla, hasta conseguir una textura homogénea.
  3. Servir al momento en forma de bolas o, si se ha deshecho un poco al triturar, guardar 2-3 horas en el congelador para que endurezca.

3. Brownie

Las cremas de frutos secos también nos sirven para preparar pasteles u otros productos de repostería. Además, una ventaja que presentan es que nos permiten crear postres sin necesidad de utilizar grandes cantidades de harina. Un ejemplo que podéis probar es este rico brownie:

Ingredientes (para 6 personas)

  • 150 g de crema de almendras
  • 3 huevos ecológicos
  • 60 g de eritritol
  • 20 g de cacao en polvo
  • 10 g de algarroba en polvo
  • 40 g de harina de almendra
  • 35 g de ghee (o aceite de coco virgen extra)
  • 40 g de chocolate negro 85%
  • 1 cucharadita de vainilla

Elaboración

  1. Calentar el horno a 180ºC, con calor arriba y abajo.
  2. Batir los huevos en un bol.
  3. Agregar la crema de almendras, el ghee, la vainilla y el eritritol y mezclar bien.
  4. Añadir el cacao, la algarroba y la harina de almendras y mezclar para que quede todo bien integrado.
  5. Picar el chocolate a pedacitos pequeños y agregar a la masa. Mezclar para que queden incorporados.
  6. Untar un molde cuadrado pequeño (15×15) o un molde alargado con un poco de aceite o ghee y verter la masa.
  7. Introducir al horno y cocinar 18 minutos. Luego, retirar y dejar enfriar antes de desmoldar.

Nota: Este pastel es ideal para consumir el mismo día, ya que cuando se guarda en la nevera se endurece. No obstante, si no vais a comerlo todo el mismo día y tenéis que guardarlo en el frigorífico, os recomiendo que, cuando vayáis a comerlo, lo calentéis un poco en el horno o unos minutitos al microondas. De este modo os lo podréis comer más blandito y calentito.

Brownie saludable y sin azúcar

4. Frappuccino de café y almendra

Si os gusta el frappe de café, ¡tenéis que probar esta versión con crema de almendra! Le da un toque un poco más cremoso y queda delicioso. Una bebida un poco más golosa para disfrutar este verano.

Ingredientes (para 1-2 personas)

  • 200 ml de bebida de almendras sin azúcar
  • 1 café espresso
  • 1 cucharada de crema de almendras
  • 2-3 cubitos de hielo
  • 1 cucharada rasa de cacao puro
  • Opcional: 2 dátiles Medjool o 1-2 cucharaditas de eritritol

Elaboración

  1. Triturar todos los ingredientes hasta que el hielo quede bien picado.
  2. Servir.

5. Granola

¡Perfecta para desayunar con un poco de yogur vegetal de coco y fruta de temporada! Ya veréis que rica que queda con la crema de almendras.

Ingredientes

  • 200 g de copos de avena sin gluten
  • 65 g de crema de almendras
  • 60 g de aceite de coco virgen extra
  • 1-2 cucharaditas de miel cruda
  • 85 g de almendras crudas
  • 85 g de anacardos
  • 1 cucharadita de canela en polvo

Elaboración

  1. Calentar el horno a 170ºC, con calor arriba y abajo.
  2. Trocear las almendras crudas.
  3. En un bol, mezclar los copos de avena con las almendras troceadas, los anacardos y la canela.
  4. Derretir el aceite de coco y mezclar con la crema de almendras y la miel.
  5. Verter la mezcla anterior por encima los ingredientes secos y mezclar para que quede todo bien integrado.
  6. Cubrir una bandeja de horno con papel vegetal antiadherente y colocar la granola encima, de manera que quede bien repartida.
  7. Introduce la bandeja al horno y cocina unos 20 minutos, mezclando a la mitad del tiempo para evitar que la parte de arriba se tueste.
  8. Retirar del horno y dejar enfriar completamente para que endurezca.
  9. Guardar en un tarro de cristal.

Nota: Para una versión sin cereales, sustituye los copos de avena por más frutos secos: nueces del país, nueces pecanas, chips de coco…

Granola saludable con yogur y fruta

6. Vasitos de melocotón y almendra

¡Un postre riquísimo con el que podréis sorprender a vuestros invitados!. Se trata de una crema suave de melocotón y crema de almendras que a mi me gusta servir con un poco de avellanas troceadas al fondo y unos dados de melocotón fresco arriba. Aunque, ¡le podéis añadir los toppings que deseéis! Servida con una cucharada de yogur vegetal arriba, por ejemplo, también queda muy buena.

Ingredientes (para 2 personas)

  • 1 melocotón
  • 60 g de crema de almendras
  • 1 dátil Medjool
  • 1/2 cucharadita de canela en polvo

Opcional para servir:

  • 50 g de avellanas tostadas (o almendras o el fruto seco que queráis)
  • dados de melocotón
  • nibs de cacao

Elaboración

  1. Pelar el melocotón y cortarlo a trozos medianos.
  2. Colocar el melocotón en un procesador de alimentos o en el vaso de un minipimer y agregar el resto de ingredientes.
  3. Triturar todo hasta obtener una crema homogénea.
  4. Triturar las avellanas (o el fruto seco deseado) hasta reducirlas a pedacitos pequeñitos.
  5. Agregar 1-2 cucharadas de avellanas troceadas en el fondo de los vasitos individuales. Luego, agregar 3-4 cucharadas de la crema de melocotón.
  6. Reservar en la nevera hasta el momento de consumir.
  7. Decorar los vasitos con unos dados de melocotón y unos nibs de cacao antes de servir.
Postre de melocotón y crema de almendra

Recetas saladas

7. Ensalada de higos y lentejas con salsa de almendras

Las cremas de frutos secos también son ideales para preparar vinagretas. Quedan deliciosas para aliñar ensaladas, pero también pueden utilizarse para servir otro tipo de platos con verduras, legumbres, patata, pescado… ¡lo que os guste!

Ingredientes (para 2 personas)

  • 3 puñados de brotes verdes variados (rúcula, canónigos, berros, espinacas…)
  • 1 aguacate
  • 4-5 higos maduros
  • 100 g de lentejas cocidas
  • 1/2 remolacha cocida
  • Un puñado de almendras crudas
  • Semillas de girasol
  • Uvas pasas

Para la salsa:

  • 60 g de crema de almendras
  • 50 ml de aceite de oliva virgen extra
  • 2 cucharadas de agua mineral
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 1/2 cucharadita de sal marina (o 1 cucharada de tamari)
  • Opcional: 1 cucharadita de miel cruda
  • Opcional: 1/2 cucharadita de jengibre en polvo

Elaboración

  1. Lavar los higos y cortarlos a cuartos.
  2. Cortar la remolacha cocida a dados.
  3. Pelar y laminar el aguacate.
  4. Colocar los brotes verdes en el fondo de un bol.
  5. Agregar las lentejas cocidas, la remolacha, el aguacate y los higos.
  6. Picar las almendras y añadir a la ensalada.
  7. Agregar semillas de girasol y pasas al gusto.
  8. Para la salsa, mezclar todos los ingredientes en un bol hasta conseguir una textura cremosa y homogénea.
  9. Servir las ensaladas y aliñar con salsa de almendras al gusto.

8. Muffins saladas de almendra, aceitunas romero

Para las que os guste desayunar salado, ¡estas muffins son ideales! Os recomiendo abrirlas por la mitad y usarlas como tostadas para untar un poco de aguacate, por ejemplo.

Ingredientes (para unas 10 muffins)

  • 180 g de harina de almendras
  • 30 g de harina de coco
  • 1 cucharada rasa de semillas de lino molidas
  • 4 huevos ecológicos
  • 100 g de crema de almendras
  • 90 g de bebida vegetal de almendras sin azúcar
  • 70 g de aceite de oliva virgen extra
  • 25 aceitunas verdes, sin hueso y sin relleno
  • 1 sobre (10g) de levadura ecológica en polvo para repostería
  • 1 cucharadita de sal marina
  • 1-2 cucharadas de romero seco
  • 1/2 cucharadita de comino en polvo
  • Una pizca de pimienta negra

Elaboración

  1. Calentar el horno a 180ºC.
  2. Batir los huevos en un bol.
  3. Agregar la crema de almendras, la bebida vegetal y el aceite y batir todo junto.
  4. Laminar las aceitunas y agregar a la mezcla.
  5. En otro bol, mezclar la harina de almendras con la harina de coco, las semillas de lino, la levadura, la sal, el romero, la pimienta y el comino. Mezclar para que se integren bien.
  6. Verter los ingredientes secos en el bol de los húmedos y, con una espátula, mezclar hasta que quede todo bien integrado.
  7. Untar moldes de magdalena con un poco de aceite y verter la masa.
  8. Hornear 30 minutos. Luego, retirar y dejar enfriar completamente antes de desmoldar.

Nota: También puede hacerse en forma de pan, utilizando un molde alargado.

Magdalenas saladas con olivas

9. Curry de verduras y gambas

La crema de almendras puede ayudarnos a conseguir una textura mucho más cremosa con nuestros currys, además de aportarles un sabor distinto y muy sabroso.
En invierno os recomiendo servirlo calentito y en verano podéis prepararlo con antelación y servir frío o templado. Las gambas, eso sí, mejor hacerlas al momento.

Ingredientes (para 4 personas)

  • 1 cebolla grande
  • 1 diente de ajo
  • 150 g de salsa de tomate triturado
  • 1 lata de 400 ml de leche de coco
  • 200 ml de caldo de verduras
  • 3 cucharadas de crema de almendras
  • 3 cucharaditas de curry en polvo
  • 2 cucharaditas de cúrcuma en polvo
  • 1 cucharadita de comino en polvo
  • 1 pizca de pimienta negra
  • 1calabacín grande
  • 2 zanahorias
  • 1 berenjena
  • 2 puñados de hojas de espinacas
  • Perejil o cilantro al gusto
  • 200-250 g de gambas peladas
  • Sal marina
  • Aceite de oliva virgen extra

Elaboración

  1. Lavar y cortar el calabacín a dados.
  2. Pelar y cortar la zanahoria a medias lunas.
  3. Cortar la berenjena a dados.
  4. Pelar la cebolla y cortarla a dados.
  5. Pelar y machacar el ajo.
  6. Calentar una sartén grande (o olla) con aceite de oliva virgen extra y saltear la cebolla y el ajo con una cucharadita de sal durante 5-7 minutos.
  7. Agregar la berenjena, el calabacín, la zanahoria y las especias y saltear 5 minutos más.
  8. Luego, agregar el tomate triturado, la leche de coco, la crema de almendras y el caldo de verduras y dejar cocinar 10-15 minutos, mezclando de vez en cuando, hasta que las verduras estén tiernas.
  9. Mientras, saltear las gambas en otra sartén o grill.
  10. Agregar las hojas de espinacas y las gambas salteadas y dejar cocinar 1-2 minutos más.
  11. Servir el curry con perejil o cilantro picado por encima.

Nota: Se puede consumir tal cual o se puede acompañar con arroz basmati integral o arroz negro neone o salvaje.
Para una versión vegetariana, cambiar las gambas por garbanzos.

10. Paté vegetal de zanahoria y tomates secos

Cuando preparamos patés vegetales, solemos añadir tahin en la mayoría de ocasiones. Pero ¿porque no usar otra crema de frutos secos? ¡También les da un sabor riquísimo! A ver qué os parece este paté de zanahoria y tomates secos con crema de almendras. Lo podéis utilizar para desayunar, para dippear con unos bastoncitos de verduras o pan de buena calidad, para agregar en una ensalada…

Ingredientes (para 4 personas)

  • 4-5 zanahorias medianas (unos 330 g una vez peladas y cortadas)
  • 10 tomates secos, hidratados en aceite de oliva virgen extra
  • 60 g de crema de almendras
  • 5 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • 1 cucharada de zumo de limón
  • 1 cucharadita de sal marina
  • 1/2 cucharadita de pimentón dulce
  • 1/2 cucharadita de comino en polvo
  • Una pizca de pimienta negra

Elaboración

  1. Calentar el horno a 180ºC, con calor arriba y abajo.
  2. Pelar las zanahorias y cortarlas a rodajas medianas. Colocarlas en una bandeja para horno.
  3. Untar las zanahorias con aceite de oliva virgen extra y una pizca de sal y asar al horno 35-40 minutos, hasta que estén tiernas.
  4. Retirar las zanahorias del horno y dejar enfriar unos minutos.
  5. Colocar las zanahorias asadas en un procesador de alimentos y agregar el resto de ingredientes para el paté.
  6. Triturar hasta obtener una textura homogénea.
  7. Servir con un poco de tomate seco troceado por encima, unas semillas al gusto y un hilo de crema de almendras.
No Comments

Post A Comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.